Diversifica con un enfoque flexible en renta fija

Diversifica con un enfoque flexible en renta fija

Me gusta
Comentar
Compartir

Los inversores en deuda han experimentado turbulencias considerables en los últimos años, incluyendo caídas de doble dígito del crédito en 2022. Así, no sorprende que muchos de ellos hayan aparcado su dinero en cuentas de ahorro. No obstante, con tipos de interés a la baja, podría ser momento de reenfocarse en la renta fija. En BNP Paribas Asset Management combinamos múltiples perspectivas para identificar qué áreas de la clase de activo ofrecen las mejores oportunidades a los inversores.

La mejora del entorno de deuda

A nivel global, hacía años que el panorama macroeconómico no era tan positivo para la renta fija como ahora. Las presiones inflacionarias parecen haber amainado, y los bancos centrales se han embarcado en un ciclo de recortes del precio del dinero, aunque a diferente ritmo. Además, la economía mundial todavía crece a un ritmo razonable, con niveles de paro bajos y estables.

Ahora que los tipos de interés están bajando y las rentabilidades al vencimiento (TIR) de la deuda se hallan en niveles atractivos, los inversores tienen incentivos para salir de la liquidez y volver a la renta fija. No obstante, la clase de activo tiene otra ventaja importante: puede brindar tanto un refugio frente a la volatilidad de los mercados financieros, como oportunidades para beneficiarse de dichos altibajos mediante estrategias cuidadosamente concentradas.

Esta es una característica muy atractiva a la luz de los altibajos que han registrado los mercados globales en la última década, marcados por acontecimientos como la pandemia, la invasión rusa de Ucrania y las tensiones geopolíticas bajo la administración Trump. Todo apunta a que esta incertidumbre va a continuar, con lo que el potencial de nuevas conmociones capaces de sacudir a la renta fija global es considerable.

Las ventajas de un enfoque flexible para invertir en deuda

No hay que olvidar que los bonos a largo plazo son mucho más sensibles a estos golpes que los de menor vencimiento, y cabe esperar que la demanda de deuda a corto plazo va a permanecer sólida, limitando el recorrido al alza de los primeros. Esto se debe a que los inversores están rotando fuera de fondos del mercado monetario cada vez menos rentables y hacia instrumentos con mayores niveles de renta a medida que los tipos de interés tienden a la baja a nivel mundial.

En tiempos tan volátiles y fluidos como los actuales, también existen argumentos de peso a favor de una cartera diversificada, con asignaciones dinámicas y múltiples fuentes de rentabilidad que le permitan responder a las condiciones económicas y de mercado y evolucionar a lo largo del tiempo. Al fin y al cabo, la diversificación puede reducir de manera significativa el riesgo de sectores individuales de renta fija.

Implementando estrategias long/short, además, es posible generar rentabilidad con independencia de la dirección en la que se mueven los mercados. Estas estrategias, que pueden ayudar a amortiguar los altibajos de la rentabilidad, no forman parte del herramental de las gestoras con enfoques de inversión convencionales.
 


Este contenido puede ser catalogado como material de marketing. No constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User